Pero bueno, en realidad escribo esto hoy porque estoy leyendo el último de Hofstadter, que se llama "Soy un extraño bucle", que según su propia explicación, es una reescritura de algunas cuestiones filosóficas de GEB, y por lo tanto es el mismo libro, per
o es otro. Hoftädter explica que su motivación para hablar del teorema de Gödel en GEB era la filosofía del sistema que se piensa a sí mismo, y que su verdadero interés era aprender sobre el mecanismo del pensamiento. Este último tema, el pensamiento, es el tema de "Soy..." así como de la mayoría de lo que escribió H en los 30 años que hay entre GEB y este último. Si me preguntan, lo que me atrajo de GEB es la combinación de demostraciones matemáticas sólidas y rígidas con recursos literarios de todo tipo. De hecho es esta fórmula la que se puede decir que hizo que ese libro fuera un best seller, a pesar de ser un libro sobre un teorema matemático desconocido para la mayoría de la gente e incomprendido para la mayoría de los que lo conocen. Pero "Soy..." es un libro igual de entretenido, con mucha elaboración y que a muchos les puede resultar incluso mejor, porque usa menos de la mitad de páginas, casi ninguna demostración matemática, y la síntesis es también una virtud en temas científicos. Si uno busca, va a enterarse de que Einstein escribió varios textos de divulgación de sus propias teorías a través de su vida, y no por actualizarlos sino más bien por mejorarlos. Cuando más nuevos, más cortos. Cualquiera que haya pensado sobre cualquier cosa mucho tiempo sabe que siempre se puede conocer más algo sólo con reflexionar sobre ello.Todavía no lo terminé, pero bueno, no se trata de una novela, en donde un mal final te puede cambiar el concepto del libro. En el blog uno escribe lo que le sale en el momento, no? Supongo que cuando lo termine, ya no lo tendré tanto en la cabeza. Salu2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario